Buscar este blog

“Generación Sanguijuela”

Generación Sanguijuela
Pr. Manuel Cendales al lado del Pr David Michael y su esposa Sally 
durante la Conferencia Por su Causa 2010 en Santo Domingo RD.

 “Generación Sanguijuela”
Proverbio 30.11-17

Generación Sanguijuela
 
Hay generación que maldice a su padre
Y a su madre no bendice.
Hay generación limpia en su propia opinión,
Si bien no se ha limpiado de su inmundicia.
Hay generación cuyos ojos son altivos
Y cuyos párpados están levantados en alto.
Hay generación cuyos dientes son espadas, y sus muelas cuchillos,
Para devorar a los pobres de la tierra, y a los menesterosos de entre los hombres.
La sanguijuela tiene dos hijas que dicen: ¡Dame! ¡dame!
Tres cosas hay que nunca se sacian;
Aun la cuarta nunca dice: ¡Basta!
El Seol, la matriz estéril,
La tierra que no se sacia de aguas,
Y el fuego que jamás dice: ¡Basta!
El ojo que escarnece a su padre
Y menosprecia la enseñanza de la madre,
Los cuervos de la cañada lo saquen,
Y lo devoren los hijos del águila.
+
Debo dar el crédito al pastor David Michel y su esposa Sally quienes lideran el proyecto “Children Desiring God” desde el seno de Bethlem Baptist Church en Minneapolis Minnesota dirigiendo el Discipulado para Padres y Niños y los que por sus conferencias en República Dominicana[1] impactaron mi corazón y me pusieron de cara a la responsabilidad que como padre de cinco hijos  y como Pastor de la Iglesia del Señor. Lo más relevante de su mensaje: Cumplir nuestro rol Bíblico con los niños y la Supremacía de Dios en los mensajes de Escuela Dominical. http://www.childrendesiringgod.org/  Fueron ellos los que inspiraron este articulo.

Generación Sanguijuela
La primera vez que me detuve a preparar una reflexión sobre esta porción fue hace algo más de 5 años para nuestro programa radial en “Nuevo Continente” la emisora de mayor tradición cristiana en Bogotá-Colombia. Como entonces la razón fue mi preocupación por nuestros hijos, ya que el número de hijos de cristianos que desertan de un cristianismo real y comprometido es de un altísimo porcentaje en nuestro país; eso incluye hijos de líderes y Pastores. Y muchos de los que permanecen y particularmente a continuado la labor ministerial de sus padres son en gran número predicadores de “Teísmo Abierto”[2] precisamente en este momento la Iglesia Bautista reformada se ha reunido para dar respuesta a esta herejía expresada claramente en un sermón de un conocidísimo pastor de una de las mega-iglesias en mi ciudad (Bogotá Colombia) Tal respuesta Bíblica fue dada por Teólogo Julián Gutiérrez[3]

¿Qué es una generación? de acuerdo al diccionario DRAE es la sucesión de descendientes en línea recta. O conjunto de todos los vivientes coetáneos (contemporáneos). En la Biblia y su simbología numérica, 40 años parece ser el periodo de tiempo apropiado para señalar el cambio generacional. Más allá de esto, la figura literaria que esconde el titulo de nuestra reflexión “Generación Sanguijuela” busca despertar vuestro interés, preocupación y, si se quiere alarma, sobre lo que debiéramos esperar de las generaciones venideras, si hemos abandonado a Dios, su Evangelio y el total interés y responsabilidad que la Biblia nos demanda en cuanto a instruir, edificar, corregir, criar nuestros hijos en El temor y deleite de Dios.

Si bien los proverbios son tan completos en si como breves e inconexos [4] hay sin embargo algunos de ellos que  forman parte de un contexto más amplio. Ese es el caso de nuestra porción elegida para la presente reflexión. Es una porción llena de paralelismos sinónimos[5] y cuya conexión, no hay duda, es generación, descendencia o hijos.


1. La ley moral de Dios y nuestras generaciones venideras

Generación Sanguijuela
Hay generación que maldice a su padre
 Y a su madre no bendice.
Hay generación limpia en su propia opinión,
Si bien no se ha limpiado de su inmundicia.

Una de las características del sermón contemporáneo es que es alta altamente antinómico. Es decir confunde gracia con desgracia, pues presume que “vivir bajo la gracia” es una especie de licencia para vivir sin ley. Olvida que la Ley Moral de Dios (el decálogo) fue resumida en dos mandamientos por el propio Señor: Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas.¨[6]

El cumplimiento de la ley es el Amor. Amor a Dios (resumen de la primera tabla) y Amor al prójimo (resumen de la segunda) Esta es la evidencia de la presencia del la ley bajo el “Pacto de Gracia”. Al dirigirse a sus escogidos nuevamente El Divino Hijo dice: El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él.[7]

Pero otro punto igualmente importante es que la ley cumple una función primordial como antesala de la conversión. La ley fue dada para que… toda boca se cierre y todo el mundo quede bajo el juicio de Dios… porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado.[8]

Esta generación que maldice a su padre y a su madre, manifiesta ignorancia y/o desprecio no meramente por la ley sino por Dios; pues la ley moral es el corazón de Dios mismo. Sé cree limpia en su propia opinión porque no ha sido instruida en cuanto a su condición impía y, aplicándolo a nuestra reflexión, presume que la salvación es hereditaria, que como creció en un entorno “cristiano” (- Le pongo entre comillas porque es plausible pensar que tal generación no solo no oyó de boca de sus Padres, sino que no vio el Evangelio en sus Padres- ) se cree buena y digna del Reino de los Cielos.[9]

2. La Humillación y las generaciones venideras

Generación Sanguijuela
Hay generación cuyos ojos son altivos
Y cuyos párpados están levantados en alto.
Hay generación cuyos dientes son espadas, y sus muelas cuchillos,
Para devorar a los pobres de la tierra, y a los menesterosos de entre los hombres

La Biblia afirma que Dios es excelso, y atiende al humilde, Mas al altivo mira de lejos.[10.] Hemos de reconocer que el abandono de parte de padres y pastores de nuestra responsabilidad de desarrollar una teología bíblica con aplicación respecto a la instrucción y formación del carácter de nuestros hijos ha preparado una generación “de ojos altivos” sin conciencia de pecado, sin conocimiento de Dios.

Las pocas comunidades que mantienen Escuela Dominical para niños, salvo contadas excepciones, solo son “guarderías de niños” o en el mejor de los casos “contadores de cuentos” cuya sustancia del mensaje es antropocéntrica: “El heroísmo de David y no la Gloriosa mano de Dios derrotando a Goliat” o “La virginal condescendencia de María y no la Gloriosa encarnación de Dios” o “El poder y la Fe de los Héroes Bíblicos y no la Fidelidad y preservación de un Dios fiel a  su pueblo ,a sus hijos”. Todo ello confabulando, contribuyendo al endurecimiento del corazón de esta nueva generación y por tanto de las postreras. Alimentándoles su orgullo natural pues al omitir enseñarles la Verdad Bíblica los hemos alejado de la misericordia de Dios más que cuando fueron concebidos ya que es al contrito y humillado que no desprecia el Señor.

3. La Generación sanguijuela

Generación Sanguijuela
La sanguijuela tiene dos hijas que dicen: ¡Dame! ¡dame!
Tres cosas hay que nunca se sacian;
Aun la cuarta nunca dice: ¡Basta!
El Seol, la matriz estéril,
La tierra que no se sacia de aguas,
Y el fuego que jamás dice: ¡Basta!
El ojo que escarnece a su padre
Y menosprecia la enseñanza de la madre,
Los cuervos de la cañada lo saquen,
Y lo devoren los hijos del águila.

La sanguijuela como todos seguramente sabemos es un anélido acuático, es un animal “zángano” [11] invasivo que vive a despensas de la sangre de otros. Quizá Usted querido lector sea testigo de segunda o primera mano. La "generación sanguijuela"es una generación que, por obvias razones ya expuestas, no tiene en cuenta a Dios con sus consabidas consecuencias. Hijos descritos apropiadamente por el apóstol Pablo:

Y como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, Dios los entregó a una mente reprobada, para hacer cosas que no convienen; estando atestados de toda injusticia, fornicación, perversidad, avaricia, maldad; llenos de envidia, homicidios, contiendas, engaños y malignidades; 3murmuradores, detractores, aborrecedores de Dios, injuriosos, soberbios, altivos, inventores de males, desobedientes a los padres, 31necios, desleales, sin afecto natural, implacables, sin misericordia; Romanos 1.28-31

Mientas los Hermanos David y Sally con traducción del Pastor Luis Méndez[12] exponían el salmo 78 invitando a asumir la instrucción y crianza bíblica de nuestros hijos una frase se repetía en mi mente, en mi alma:

Generación Sanguijuela
Y no sean como sus padres,
Generación contumaz y rebelde;
Generación que no dispuso su corazón,
Ni fue fiel para con Dios su espíritu. Salmo 78.8

Hace menos de un año, con ocasión de un seminario sobre la crianza de los hijos había expuesto este verso en mi Iglesia. El Salmista insta a que no olvidemos contarle de Dios las obras gloriosas del pasado a nuestra descendencia a fin de que pongan su Confianza en Él y para que no sean igual a sus Padres. Creo que se refiere a que en el mejor de los casos no hemos siquiera llegado al umbral del ideal Bíblico. Que si en verdad amamos a nuestros hijos no desearemos que transiten en los caminos de pecado y maldad de los que nos rescato el Señor. Que como Timoteo, desde la niñez siendo instruido por su madre y abuela, converjan en una juventud sierva de Cristo. Es verdad que la Salvación le pertenece a Jehová, pero no hay duda que El quiere que les allanemos el camino hacia la Cruz.

Permítame terminar diciendo; Volvamos al temor de Dios, regresemos a La Santa Escritura donde Dios se nos ha revelado, y no solo en sus perfecciones sino en su buena, agradable y perfecta voluntad. Es Dios quien con voz de trueno nos expresa de nuevo:

¡Quién diera que tuviesen tal corazón, que me temiesen y guardasen todos los días todos mis mandamientos, para que a ellos y a sus hijos les fuese bien para siempre! Deuteronomio 5.29

Y uno de sus mandamientos es este:

Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor. Efesios 6.4

Manuel Cendales S.
palabraprofetica@hotmail.comGeneración Sanguijuela

[1] Congreso que se llevó a cabo en Junio 3 al 5 del presente año en Santo Domingo y que tuvo por título “De regreso a la Cruz” donde estuvieron entre otros conferencistas El Pr. Oscar Arocha Y El Pr. Y teólogo John Piper.
[2] “Teísmo Abierto” es una expresión dada a conocer hace casi tres décadas atrás por Richard Rice en The Opennes of God (Minneapolis: Bethany 1980). No obstante, el teísmo abierto hace su aparición formal en el espectro teológico a mediados de los noventas con la publicación de The Openness of God: A Biblical Challenge to the Traditional Understanding of God (Downers Grove: Inter Varsity Press, 1994) escrito por Clark Pinnock, Richard Rice, John Sanders, William Hasker, y David Basinger. El teísmo abierto es una postura teológica concebida por pensadores de corriente arminiana que pretende explicar la relación entre el conocimiento de Dios y el libre albedrío. Básicamente, el teísmo abierto afirma que Dios otorgó “libre albedrío” a los seres humanos, pero para que las acciones de los humanos sean realmente libres dichas acciones no pueden ser conocidas por Dios de antemano. Dios, entonces, conoce exhaustivamente el pasado y el presente pero no el futuro. Algunos teístas abiertos afirman que el futuro puede ser “conocible” para Dios; en este caso, Dios ha auto-limitado su omnisciencia en relación con las decisiones libres de sus criaturas. Otros afirman, que al ser el futuro algo que no existe todavía, es imposible, incluso para Dios, conocer el mismo. Tomado de ¿Es Posible Sorprender a Dios?: Una Respuesta a Andrés Corson Por Julián Gutiérrez, B.Sc, M.A.*
[3] *Julián Gutiérrez es teólogo graduado de Talbot School of Theology (Biola University), miembro de Evangelical Theological Society en Estados Unidos. En Colombia ha sido profesor universitario en el área de Ciencias Bíblicas e instructor en Teología Sistemática, también ha sido columnista invitado para EL TIEMPO y revista CAMBIO.
[4] José M. Martínez. Hermenéutica Bíblica pág. 346. Editorial CLIE.
[5] EL paralelismo es el distintivo más sobresaliente de la poesía veterotestamentaria. En cierto modo equivale a la rima… paralelismo Sinónimo se da cuando la segunda línea contiene un pensamiento idéntico o semejante al anterior con diferente ropaje verbal. Veamos como ejemplo el Salmo 103.10. José M. Martínez. Hermenéutica Bíblica pág. 321. Editorial CLIE.
[6] Mateo 22.l37-39
[7] Juan 14.21
[8] Romanos 3.19-20
[9] “Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos”. Mateo 5.20
[10] Salmo 138.6
[11] zángano, na. (De la onomat. zangl). m. y f. Persona floja, desmañada y torpe. || 2. m. Macho de la abeja maestra o reina. De las tres clases de individuos que forman la colmena, es la mayor y más recia, tiene las antenas más largas, los ojos unidos en lo alto de la cabeza, carece de aguijón y no labra miel. || 3. coloq. Hombre holgazán que se sustenta de lo ajeno. || 4. f. Nic. prostituta. Diccionario DRAE
[12] Pastor a cargo del Ministerio Hispano en la Iglesia del Pastor John Piper; la misma de David y Sally.

MERCADERES EN EL TEMPLO

Pastor Manuel Cendales S.
 MERCADERES EN EL TEMPLO 
( Revista Palabra Profética. Vigésima Primera Edición. Año 2004)


“Pues, ¿busco ahora el favor de los hombres, o el de Dios? ¿O trato de agradar a los hombres? Pues si todavía agradara a los hombres, no sería siervo de Cristo.”
                            Gálatas 1:10
 
Sí, tal como usted lo lee está aconteciendo. Ante la impavidez y respuesta negativa a la invitación de venir a Cristo arrepentido, la generación incrédula[1] que nos correspondió evangelizar, está siendo atraída a la “iglesia” mediante diversos métodos y maneras, tanto, que se ha llegado a pensar que amontonarse[2] es sinónimo de conversión del alma. 

Palabras como: pecado, negarse a sí mismo, arrepentimiento, infierno, han ido desapareciendo del sermón, pues el atraído público podría ser espantado del templo con consecuencias funestas para el buen nombre de la denominación y sus arcas económicas por supuesto; y qué decir del renombre del predicador. 
                                          

La amonestación, exhortación y disciplina tan necesarias para mantener sano el rebaño ¡ni las nombre!, exclúyalas del vocabulario de sus conferencias, pues corre el riesgo de que “no le vuelvan a invitar”. El cumplir con el ministerio cabal y bíblicamente pasó de moda, es cosa de viejos ortodoxos anticuados; lo importante ahora es que el “cliente” (la Asamblea de asistentes) se sienta bien, y cliente satisfecho traerá más clientes.

El mover ministerial se ha emparentado con las doctrinas modernas del “mercado”, los diáconos, ancianos y en general líderes de la iglesia, ya no salen en calidad de evangelistas, sino de mercaderistas y encuestadores.

Las preguntas claves -por no decir todas de este estilo de ganar prosélitos[3]-van dirigidas a informarse de las necesidades de la gente para que la “iglesia” en todo lo que ofrece pueda satisfacerlas, pues según estos, el “evangelio” que presentan solucionará todos sus problemas.

En pocas palabras, un método moderno de “ventas” con un evangelio al gusto del consumidor. Si ponemos en “oferta” lo que ellos (los clientes) demandan, la “iglesia” crecerá, permanecerá, y cliente contento, oferente (ministro) prosperado.

Sin tener nada en contra del crecimiento y prosperar bíblico de las comunidades que perseveran en la sana doctrina que tanto recomienda Pablo a Timoteo[4], no es de sorprender que tanto movimiento cristiano y seudocristiano bajo la metodología mencionada, crezca descomunalmente en un abrir y cerrar de ojos “milagrosamente”.

Tristemente, debemos reconocer que es un mal endémico ya en muchas misiones que producen cada día más “mercaderes del evangelio” que en sus sermones buscan agradar cada día más y más a los hombres.

Permítame amado lector citar al erudito hermano John F. MacArthur, quien hace una denuncia tremenda:

“De hecho, el movimiento de la iglesia al gusto del consumidor se ha expandido tanto, que muchas publicaciones seculares, han empezado a notar la tendencia. Un artículo en el periódico Los Angeles Times, describía el crecimiento explosivo en una iglesia gigante, basándose en una encuesta puerta a puerta para un “estudio de mercadeo” que se realizó antes que siquiera la iglesia se formara. El título era: “La encuesta de opinión que genera una iglesia” y es bastante acertado, la historia contaba como el pastor “ajustó el programa de la iglesia a las necesidades y sugerencias que la gente mencionó en su encuesta puerta a puerta” (Russell Chandler Dic. 11/89).

Por supuesto, el artículo decía que sus mensajes eran breves, amortiguados, positivos y sobre temas actuales, con títulos como “cambio recientes en el sueño norteamericano”. Sus pequeños sermones salpimentados con citas de revistas y noticias de finanzas[5]

Tremendo, ¿verdad? Tomando nuestra cita en referencia, un evangelio que busque agradar a los hombres, no es un verdadero evangelio. Ni el conferencista en turno, ni su concurrida audiencia porque la estén pasando alegremente saldrán de su triste condición espiritual hasta no conocer la verdad única que hace liberto al cautivo; lejos están estos de profesar la fe verdadera, pues en palabras de Dave Hunt:

“La fe verdadera demanda que creamos todo lo que Dios ha dicho de sí mismo, pero también que creamos todo lo que ha dicho acerca de nosotros, hasta que no creamos que somos tan malos como Dios dice que somos, nunca podremos creer que él hará por nosotros lo que dice que hará. Aquí es donde se hunde la religión popular[6]”.

Por supuesto, Hunt llama religión popular al seudoevangelio que presentan estos alabadores hombres; pues buscando el favor de estos, han naufragado en la fe[7] y han hecho naufragar a muchos y están a punto de perder el favor de Dios si es que ya no lo perdieron o jamás lo han tenido.

Desde estas páginas editoriales, así como a través de nuestro programa radial, hemos insistido y persistiremos cuanto sea necesario, en advertir que el evangelio de Jesucristo es fundamental y absolutamente teocéntrico: Dios, El Principio, El Proveedor y El Fin de todas las cosas. Tanto la Iglesia (los que creyeron) del Antiguo Testamento, como la primitiva (Pentecostés), sus apóstoles y profetas, así lo recibieron, aceptaron y enseñaron. El propósito del pueblo escogido de Dios tiene un objetivo primordial: ¡glorificar en todo al bendito Señor![8].


Este propósito indiscutiblemente, dio un norte claro a toda su labor ministerial; por no tener como centro de toda la creación y su devenir al hombre (Antropocentrismo) y sus necesidades, fueron capaces de llevar a cabo bajo la gracia, la tarea de evangelizar al mundo[9] conocido de entonces y lo que es maravilloso, levantar líderes incondicionales al servicio de la obra evangélica, sin otro objetivo que honrar a Cristo al punto de dar su vida por ello si fuese necesario; su método fue sencillo: proclamar a Cristo resucitado[10], su mensaje simple y llanamente Cristo crucificado[11], su invitación “venir al arrepentimiento”[12], su alabanza exaltar a Cristo con su corazón (acciones internas) y labios (testimonio de vida santa)[13], no una simple y llana oración de fe, cual fórmula mágica salvífica.

¿Busca usted como consiervo el favor de los hombres? Recuerde, su socorro viene de Jehová[14], él está a favor de quienes no falsifican el evangelio[15].

Si usted pretende agradar a los hombres, vale la pena que revise su método, pues no hay sino uno; tal vez no sea masiva la afluencia a su púlpito, y quizás predicando con la Espada del Espíritu hiera la susceptibilidad y pecaminosidad de muchos de los oyentes, y ofendidos no vuelvan[16], pero estoy seguro, otros regresarán, los que por gracia fueron escogidos para salvación y vida eterna, quienes vendrán al arrepentimiento y por la fe salvarán sus almas.

Será un buen siervo de Cristo si enseña la sana doctrina con buen testimonio de Dios[17]; de lo contrario, será un triste mercader de ilusiones, de vendas mágicas[18] y en el día del juicio será expulsado del templo de Dios, como lo hizo Jesús en ira santa del templo en Jerusalén[19].


¡Ah! Y no olvide predicar este mensaje a otros consiervos diciéndoles: ¡cuidado, hay “mercaderes en el templo”!

Pr Manuel Cendales S.
palabraprofetica@hotmail.com


1 Marcos 9:19 
2 2 Timoteo 4:3-4
3 Mateo 23:15 
4 1 Timoteo 4:16
5 Avergonzados del evangelio John F. MacArthur Ed. Portavoz 
6 Más allá de la seducción; Dave Hunt Ed. Portavoz 
7 1 Timoteo 1:18-20 
8 Efesios 1:6,12
9 Leer viajes misioneros Hechos 
10 1 Corintios 15 
11 1 Corintios 2:1-6 
12 Mateo 3:2;4:17 
13 Romanos 10:8-10 
14 Salmo 121:1-2 
15 2 Corintios 2:17 
16 Juan 6:60,66 
17 1 Timoteo 4:6 
18 Ezequiel 13:18
19 Marcos 11:15-19